El mito de Teucro
08/04/15 CategorÃas: Historia
Estoy delante de Ayuntamiento leyendo una curiosa inscripción:
Y fue en ese momento cuando decidí profundizar un poco más en los orígenes de Pontevedra, ¿quién era Teucro?, ¿cómo llegó aquí?
Pues bien, Teucro fue uno de los héroes de la Guerra de Troya, es más, fue uno de los que iba dentro del caballo. El mismísimo dios Apolo le regaló un arco gracias al cual tenía fama de ser el mejor arquero del bando aqueo cuyo comandante era Agamenón, ¿te suena? (con ese arco aparece en una escultura que corona el edificio de la antigua oficina principal de la Caja de Pontevedra). Cuando acabó la guerra, su padre lo desterró, no le creyó cuando le dijo que su hermanastro Ayaxs se había suicidado y no le perdonó que no hubiera vengado su muerte.
Teucro se dirigió primero hacia Chipre, se dice que después fundó Cartagena para, al final llegar a unas hermosas marismas donde decidió quedarse hasta el fin de los tiempos. A este lugar le dio el nombre de Helenes, que es lo que hoy se conoce como Pontevedra, es decir “La bella Helenes”.
Esta es una bonita historia que se cree que procede de los eruditos pontevedreses de la época del renacimiento. En aquella época, toda ciudad que se precie, si había perdido su nombre de emperador romano, enseguida se le atribuía un origen griego. Como no existía una iconografía clara de Teucro, en la fachada de Santa María Teucro adopta la imagen tradicional de Hércules empuñando la clava; otras representaciones también recogen otros trabajos del héroe clásico, como el de Hércules desquijarando las fauces del león de Nemea, que remata el seldro de los vicarios del gremio y con la inscripción: Tevcro hyzo el arrabal, año 1580. Esta última figura se utilizó posteriormente como remate en la fuente de La Peregrina.
| FVNDOTE TEVCRO VALIENTE DE AQVESTE RIO EN LA ORILLA PARA QUE EN ESPAÑA FVESES DE VILLAS LA MARAVILLA DEL ZEBEDEO LA ESPADA CORONA TU GENTILEZA VN CASTILLO PVENTE Y MAR ES TIMBRE DE TV NOBLEZA | Te fundó el valiente Teucro en la orilla de este río, para que en España fueses una maravillosa villa, del zebedeo la espada corona de tu gentileza; un castillo, un puente y mar, que es timbre de tu nobleza. |
Y fue en ese momento cuando decidí profundizar un poco más en los orígenes de Pontevedra, ¿quién era Teucro?, ¿cómo llegó aquí?
Pues bien, Teucro fue uno de los héroes de la Guerra de Troya, es más, fue uno de los que iba dentro del caballo. El mismísimo dios Apolo le regaló un arco gracias al cual tenía fama de ser el mejor arquero del bando aqueo cuyo comandante era Agamenón, ¿te suena? (con ese arco aparece en una escultura que corona el edificio de la antigua oficina principal de la Caja de Pontevedra). Cuando acabó la guerra, su padre lo desterró, no le creyó cuando le dijo que su hermanastro Ayaxs se había suicidado y no le perdonó que no hubiera vengado su muerte.
Teucro se dirigió primero hacia Chipre, se dice que después fundó Cartagena para, al final llegar a unas hermosas marismas donde decidió quedarse hasta el fin de los tiempos. A este lugar le dio el nombre de Helenes, que es lo que hoy se conoce como Pontevedra, es decir “La bella Helenes”.
Esta es una bonita historia que se cree que procede de los eruditos pontevedreses de la época del renacimiento. En aquella época, toda ciudad que se precie, si había perdido su nombre de emperador romano, enseguida se le atribuía un origen griego. Como no existía una iconografía clara de Teucro, en la fachada de Santa María Teucro adopta la imagen tradicional de Hércules empuñando la clava; otras representaciones también recogen otros trabajos del héroe clásico, como el de Hércules desquijarando las fauces del león de Nemea, que remata el seldro de los vicarios del gremio y con la inscripción: Tevcro hyzo el arrabal, año 1580. Esta última figura se utilizó posteriormente como remate en la fuente de La Peregrina.
